Maquinser es la solución integral al sector dental, un sector con unas espectaculares cifras de crecimiento en los últimos años y con un potencial aun mayor, implica diversas tecnologías de fabricación. Como veremos a continuación, Maquinser es la solución integral al sector dental porque tiene el producto y el conocimiento para dar respuesta a todas las necesidades.
Un gran abanico de tecnologías de fabricación
Las tres tecnologías básicas del sector dental son el torneado, la impresión 3D y el fresado. A través de sus representadas TSUGAMI, HP, GE ADDITIVE y DATRON, Maquinser está en disposición de ser el proveedor integral del sector dental. Veámoslo en detalle…
Torneado en cabezal móvil
La fabricación de implantes, aditamentos e instrumental fue la puerta de entrada al sector dental para muchas empresas y el trampolín que las impulsó hacia grandes crecimientos. De hecho, según los estudios de FENIN (Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria), la implantología acapara hoy en día la mayor parte de la cifra de negocio del sector dental en España.
Los tornos de cabezal móvil Tsugami ofrecen una solución completa para la fabricación de este rango de piezas. La gama B012, con paso de barra 12 milímetros y en configuraciones de 5, 6 y 8 ejes lineales (más 2 ejes C para un total de hasta 10 ejes CNC) es ideal para la fabricación de implantes, aditamentos, tornillos de fijación y buena parte del instrumental. Son máquinas compactas, especialmente rápidas pero con una rigidez que garantiza los acabados superficiales que el sector dental requiere.
TSUGAMI ofrece una solución completa para la fabricación de implantes, aditamentos e instrumental dental.
Para otras piezas que requieran más herramientas o la aplicación del eje B o incluso el fresado continuo en 5 ejes con almacén de herramientas, existen otros modelos como el S206E-II, el HS207-5AX o el HS38MH-5AX.
En todos los casos se trata de máquinas de una gran rigidez, con todo tipo de accesorios disponibles (portaherramientas de todo tipo, bombas de alta presión, husillos de alta frecuencia…) y con la tecnología más puntera del mercado, como el sistema de portacañón con motor integrado (direct drive guide bush), exclusivo de Tsugami, que garantiza una ausencia total de vibraciones y una mejora de los acabados superficiales frente a sus competidores con correas.
El software de programación asistida ABILE, incluido en todos los modelos de cabezal móvil Tsugami, facilita enormemente la tarea de generar programas gracias a su sistema basado en cuatro etapas: diseño de la pieza en 3D, distribución de las herramientas en máquina y sus condiciones de corte, generación completamente automática del programa y revisión y modificaciones del mismo por parte del usuario. Además, ABILE presenta una simulación 3D del proceso completamente interactiva, verifica las posibles colisiones y realiza un cálculo de tiempo de ciclo, incluyendo un Diagrama de Gantt de las operaciones.
Fresado de prótesis personalizadas
Muchos fabricantes que empezaron produciendo implantes y aditamentos dentales se introdujeron poco después en la fabricación de prótesis personalizadas. La fabricación de prótesis personalizadas consiste en el mecanizado de la estructura dental, ya sea unitaria o un puente, que finalmente será montada en boca.
El proceso da comienzo con el modelo escaneado tridimensionalmente, que se trata para añadir las conexiones pertinentes y posteriormente se realiza un post procesado CAD-CAM para pasar a su fabricación en un centro de mecanizado.
La digitalización del fresado de prótesis dentales supuso una revolución, transformando un sector que tradicionalmente había sido artesanal y reduciendo drásticamente los plazos de fabricación.
Esta digitalización del proceso supuso una revolución, transformando un sector que tradicionalmente había sido artesanal y reduciendo drásticamente los plazos de fabricación.
Para este mercado MAQUINSER ofrece los productos de su representada DATRON, con larga experiencia en el sector y una gama de centros de mecanizado capaz de trabajar los materiales más habituales en este tipo de piezas (cromo-cobalto, titanio, disilicato de litio, circonio…) para la fabricación de estructuras unitarias o puentes, ya sea atornilladas, cementadas o híbridas.
Impresión 3D para la fabricación de prótesis personalizadas
El informe anual de Straumann decía en 2016 que “la digitalización es una de las áreas más rápidas e innovadoras en la odontología y cambia todo lo que hacemos”. Uno de los principales cambios es la fabricación híbrida aplicada a las prótesis personalizadas y la utilización de la fabricación aditiva como parte de ella.
La fabricación híbrida consiste en combinar la impresión 3D metálica con el fresado CNC, permitiendo un proceso mucho más eficaz gracias a la reducción del material a mecanizar y la posibilidad de crear geometrías imposibles para los procesos de mecanizado convencionales.
Ya hemos conocido la solución de Maquinser para el fresado CNC en el sector dental (DATRON), pero a través de su representada GE ADDITIVE, Maquinser también dispone de una solución óptima para la impresión 3D metálica: GE Concept Laser.
La fabricación híbrida de prótesis personalizadas consiste en combinar la impresión 3D metálica con el fresado CNC. MAQUINSER puede hacerlo con sus representadas GE CONCEPT LASER y DATRON
Concept Laser ofrece la posibilidad de imprimir en Cromo Cobalto (CrCo de acuerdo a las normas DIN 9693 y DIN 22674, tipo 5) y en titanio (de acuerdo a las normas DINE 9693 y DIN 22674, tipo 4).
Para ello nos ofrece varias máquinas adecuadas a las diferentes necesidades: los modelos Mlab cusing, Mlab cusing R, Mlab cusing 200R y M2 cusing. Con áreas de impresión de diferentes tamaños (van desde los 50 x 50 x 80 mm hasta los 245 x 245 x 350 mm) cubren todas las posibilidades: desde un coste de adquisición bajo hasta máquinas para la producción seriada con un sistema laser dual; desde 80 unidades por impresión, hasta 400 unidades por impresión.
Fabricación aditiva aplicada a las ortodoncias invisibles
La expiración de la patente sobre las ortodoncias invisibles ha creado un nuevo y atractivo mercado que varias empresas dentales están explorando ya.
El proceso empieza con el escaneado de la boca del paciente, ya sea directamente con un escáner 3D intraoral o bien escaneando una impresión física. A partir de esa imagen se modela la posición final deseada a través de software informático y se determinan diferentes etapas intermedias con movimientos incrementales que corregirán la posición de los dientes desde la inicial hasta la deseada.
El siguiente paso consiste en fabricar los moldes de cada una de las posiciones intermedias, en el que interviene la impresión 3D. En base a estos moldes se fabrican, por termoformado de polímeros, las ortodoncias invisibles que finalmente se envían al dentista.
El dominio de estas cuatro tecnologías (cabezal móvil, centro de mecanizado, impresión 3D metálica e impresión 3D en plástico) permite a Maquinser dar solución a cualquier reto que una empresa dental pueda plantearse.
La impresión 3D de los moldes se realiza en plástico. Para cubrir esta necesidad, Maquinser ofrece los equipos HP Jet Fusion de las series 500, 4200 y 5200, capaces de producir hasta 1.400 moldes dentales al día, dependiendo de su tamaño.
Tomando un promedio de 28 etapas de alineación por paciente (28 diferentes ortodoncias; aunque esta cifra variará de un paciente a otro), y una producción promedio de 1.000 moldes dentales al día (realizando dos impresiones diarias), HP Jet Fusion nos permitiría producir los moldes para todo el tratamiento de 36 pacientes diferentes cada día.
Estos mismos conceptos son también aplicables a la producción de protecciones dentales para deportistas, protecciones anti-ronquidos, etc.
Y por supuesto… también ortodoncias tradicionales
Acabamos de conocer todos los secretos sobre las ortodoncias invisibles pero… ¿y los brackets tradicionales? Por supuesto, Maquinser también dispone de soluciones para mecanizar los brackets tradicionales.
Ya sea mediante centros de mecanizado tradicionales o bien partiendo de barra para maximizar la productividad en centros de torneado de cabezal móvil (con portaherramientas inclinables, con eje B o incluso en tornos multitasking con cabezal de fresado), Maquinser dispone de una amplia gama de máquinas capaces de aportar también la solución al sector de las ortodoncias tradicionales.
La solución integral al sector dental
Maquinser es, en definitiva, capaz de proveer la solución integral al sector dental. La amplia gama de tornos tipo suizo Tsugami, líder mundial en cabezal móvil, garantiza la máxima productividad y calidad en implantes, aditamentos e instrumental.
En la fabricación de prótesis personalizadas (el llamado CAD-CAM por los laboratorios), Maquinser dispone de soluciones para la fabricación en centro de mecanizado y también para la fabricación híbrida (impresión 3D + centro de mecanizado) a través de sus representadas DATRON y GE Concept Laser.
Finalmente, la producción de ortodoncias y protecciones bucales es también factible gracias a la impresión 3D de plástico. Como hemos visto, la tecnología de impresión de HP permite revolucionar la productividad de los moldes que más tarde servirán para dar forma a la ortodoncia invisible mediante un proceso de termoformado.
Por supuesto, el dominio de estas cuatro tecnologías (cabezal móvil, centro de mecanizado, impresión 3D metálica e impresión 3D en plástico) permite a Maquinser dar solución a cualquier otro reto que una empresa dental pueda plantearse, como pueda ser la fabricación de brackets convencionales.
Maquinser dispone de especialistas en todas estas tecnologías con larga experiencia y capaces de generar una solución llaves en mano para el cliente, de dar la formación necesaria a sus operadores y de realizar un seguimiento en pro de solucionar todos los posibles inconvenientes que puedan surgir en el tiempo. En el caso del torneado en cabezal móvil y la fabricación aditiva (en plástico y metal) dispone, además, de sendos departamentos específicos.